13/1/08

**DESCUBREN COMO SE FORMAN LOS RECUERDOS SOCIALES**



Descubren cómo se forman los recuerdos sociales


Existe en el cerebro una memoria especializada en recordarnos nuestras experiencias con los demás
Imágenes de resonancia magnética aplicadas al cerebro de 17 voluntarios han permitido a un equipo de científicos canadienses y franceses determinar con exactitud el área cerebral que se encarga de la formación de un tipo muy concreto de recuerdos: los derivados de eventos sociales o hechos de nuestra vida cotidiana, como una fiesta entre amigos o una reunión de trabajo. La memoria parece trabajar así a un nivel más profundo de especialización, gracias a áreas muy concretas, para la formación de recuerdos específicos. La llamada corteza media prefrontal se encarga de grabar en nuestra memoria este tipo de recuerdos sociales, y su identificación servirá para comprender mejor determinadas enfermedades mentales, como el autismo, que implican una pérdida de la capacidad de relación social.
Por Yaiza Martínez.

Investigadores franceses del
laboratorio Vulnérabilité, adaptation et psychopathologie (del CNRS, de la universidad Paris VI), y canadienses del Hospital Douglas de la universidad McGill, en Montreal, han identificado la parte interna de la corteza prefrontal del cerebro humano como estructura clave para la formación de los recuerdos relacionados con informaciones sociales.Los resultados de esta investigación acaban de publicarse en la revista especializada Journal of Cognitive Neuroscience, a los que el CNRS dedica también un comunicado. En este comunicado se explica que existe una memoria especializada que registra determinados acontecimientos sociales o hechos de la vida cotidiana, como una fiesta entre amigos, una reunión de trabajo o una discusión con nuestra pareja.A nivel cerebral, explica el CNRS, diversas regiones del cerebro, en particular el hipocampo que participa en la memoria y la orientación), están directamente implicadas en el aprendizaje y en la formación de recuerdos.Formación de recuerdos especializadosAdemás de esta especialización, existe según esta investigación otra más profunda, que consiste en el aprendizaje de tipos concretos de información, de la que se encargan áreas cerebrales específicas como por ejemplo, la amígdala cerebral, formada por un grupo de neuronas situado en el lóbulo temporal, dentro del sistema límbico, y que está vinculada con las emociones, principalmente el miedo y la agresión. También se asocia con la formación de recuerdos de experiencias emocionales.Para identificar el área cerebral que se encarga de almacenar la memoria de nuestros acontecimientos sociales, los equipos francés (dirigido por Philippe Fossati) y canadiense, realizaron una serie de pruebas con la técnica de imaginería por resonancia magnética (IRM) a los cerebros de 17 voluntarios.Esta tecnología es una forma no invasiva de obtener imágenes del cuerpo de alta calidad, y consiste en un escáner que contiene un imán. El campo magnético producido por una IRM es capaz de alinear los átomos de hidrógeno de los tejidos, que cuando reciben unas ondas de radio que se les envían éstas rebotan devolviendo la señal a una computadora que la registra. Los diversos tipos de tejidos devuelven señales diferentes, lo que permite conocer sus características.Diferentes reaccionesA los 17 voluntarios del estudio se les pidió que realizaran la tarea de memorizar de manera comprensiva unas imágenes que contenían escenas sociales, de personas interactuando, y otras no sociales (paisajes en los que no aparecían personas).Las mediciones por IRM identificaron así la parte interna del cortex prefrontal, denominado corteza media prefrontal, como estructura que se activaba cuando se memorizaba la información de las imágenes sociales.Estudios previos realizados por estos mismos investigadores habían demostrado la asociación de esta área prefrontal con los procesos de reflexión sobre uno mismo y otras personas. Estas investigaciones sugirieron que el análisis de la información específicamente humana podría facilitar el aprendizaje y la memorización a través de estructuras cerebrales específicas, relacionadas con el análisis de los diversos estados mentales y de la empatía.La investigación actual abre importantes perspectivas para la comprensión de los mecanismos de los desórdenes mentales relacionados con la incapacidad de relacionarse o actuar socialmente, tales como la esquizofrenia o el autismo, afirma el CNR.Identidad emocionalPor otro lado, y tal y como publicamos anteriormente en Tendencias21, una investigación anterior de Fossati y sus colaboradores consiguió identificar la zona del cerebro que alberga nuestra identidad emocional, y que se encuentra en las regiones cerebrales más profundas.Las experiencias emocionales, por tanto, al igual que las sociales, se guardan en un lugar muy concreto del cerebro, donde conforman el mapa de nuestra identidad emocional.Este estudio anterior, del que también se hacía eco el CNR en un comunicado, descubrió el camino que siguen las emociones en el cerebro hasta convertirse en la fuente de identidad de cada persona, identificando por vez primera las áreas cerebrales implicadas en las emociones personales y sus recuerdos.Asimismo, y con ayuda de la misma tecnología de IRM, el estudio determinó entonces que expresiones relacionadas con las preferencias subjetivas, como el trato personal que esperamos de los demás, activan únicamente la región externa del cerebro.

**EL JUICIO MORAL DEPENDE DE...**



Los científicos muestran que el juicio moral depende de las emociones


"Un amigo está infectado por un virus y planea contagiar a otros. Algunos morirán. Tu única opción es dejar que ocurra o matarle. ¿Aprietas el gatillo?" Lo preguntan los neurocientíficos Marc Hauser y Antonio Damasio, pero es un dilema moral clásico.FUENTE El País
¿Matarías a tu hijo para salvar a 10 personas? La mayoría de la gente responde que no, aun cuando admitan que deberían responder que sí, pero los pacientes de Hauser y Damasio apretarían el gatillo. El estudio demuestra por vez primera que las emociones son esenciales para el juicio moral.Los pacientes de Hauser y Damasio creen que hacen lo moralmente correcto, puesto que matan a uno y salvan a diez. "Debido a su daño cerebral, tienen unas emociones sociales anormales, carecen de compasión y de empatía [la capacidad para ponerse en la piel del otro]", dice el miembro del equipo Ralph Adolphs, del
Instituto Tecnológico de California (Caltech, en Pasadena)."Los dilemas morales de esas características dividen internamente a la mayor parte de la gente, pero no a estos pacientes que hemos estudiado", afirma Damasio, último premio Príncipe de Asturias de investigación. El enfoque filosófico dominante ha sido el racionalista, que sostiene que la moral del individuo proviene de unos principios abstractos y del razonamiento consciente sobre ellos. Desde los años noventa, sin embargo, los estudios que han examinado la actividad cerebral asociada a tareas morales han apuntado una y otra vez a circuitos emocionales bien conocidos. Pero esa mera correlación no es ninguna amenaza para el racionalismo: podría no deberse a que la moral sea emocional, sino a que sea emocionante.Los laboratorios de Antonio Damasio, de la Universidad de Iowa, y Marc Hauser, de Harvard, presentan en Nature la demostración de ese nexo causal: la primera prueba experimental de que las emociones no sólo se asocian a los juicios morales, sino que son cruciales para elaborarlos.Damasio y Hauser han examinado a seis personas con daños muy localizados en el córtex prefrontal ventromedial (VMPC), uno de los nodos centrales de la red emocional del cerebro, muy estudiado desde el 13 de septiembre 1848, cuando una explosión accidental disparó una barra de hierro de un metro de largo y seis kilos de peso exactamente hacia el VMPC de Phineas Gage, el capataz de una cuadrilla de trabajadores del ferrocarril. Sobrevivió, y sin daños en la capacidad del lenguaje ni en otras funciones intelectuales. Pero como dijo poco después un amigo suyo: "Este hombre ya no es Phineas Gage"."Lo que es absolutamente asombroso", prosigue Hauser, "es lo selectivo que es el déficit. El daño en los lóbulos frontales deja intacto un conjunto de capacidades para resolver problemas morales, pero daña específicamente los juicios en los que una acción repugnante se pone en conflicto directo con un fuerte resultado utilitario".El "utilitario" viene del utilitarismo, la moral del "mejor cuanta más gente quede satisfecha", o feliz, según versiones. "Nuestro trabajo aporta la primera evidencia causal del papel de las emociones en los juicios morales", afirma Hauser. "Esto no quiere decir, sin embargo, que todo el razonamiento moral dependa de las emociones de manera tan fuerte". UN DISPARO EN LA MORAL Los pacientes que tienen destruido el córtex prefrontal ventromedial (VMPC) "muestran una disminución general en su capacidad de respuesta emocional y una marcada reducción de las emociones sociales -como la compasión, la vergüenza y la culpa- que están estrechamente relacionadas con los valores morales", escriben los científicos en Nature. Sin embargo, su trastorno es muy limpio: todos los graves defectos que muestran se refieren a la respuesta a los estímulos emocionales o a la regulación de los propios sentimientos. "Las capacidades de la inteligencia general, el razonamiento lógico y el conocimiento de las normas sociales y morales aparecen preservadas", afirman los científicos. No todos los razonamientos morales están afectados en estas personas. El trastorno afecta específicamente a los dilemas en que el bienestar (o el placer, o la satisfacción) de varias personas, o del grupo social en un sentido más abstracto -un cálculo típico de la filosofía utilitarista- se contrapone directamente a un estímulo aversivo de gran contenido emocional, como en el ejemplo clásico de matar a una persona para que se salven varias otras. La destrucción del VMPC deja intacta la capacidad del cálculo utilitarista, pero destruye el contrapeso emocional de la aversión. Según Damasio, estas reacciones aversivas en las personas normales son una combinación del rechazo al acto (matar a alguien, sea quien sea) y de la compasión por otro ser humano. El neurólogo, autor del El error de Descartes, cree que estos resultados tendrán implicaciones filosóficas muy concretas: algunos sistemas morales pueden recibir apoyo experimental, y otros podrán perderlo. Al capataz que inició todo esto, Phineas Gage, la barra de hierro le entró por la mandíbula, le pasó por detrás del ojo izquierdo, salió por lo alto del cráneo y aterrizó 30 metros más atrás. "La circunstancia más singular relacionada con este caso melancólico", escribía al día siguiente un reportero, "es que el señor Gage seguía vivo en la tarde de ayer, en plena posesión de sus facultades mentales y libre de todo dolor". Gage había sido un buen capataz, eficaz pero sensato y equilibrado con los peones que tenía bajo su mando. Su memoria, su percepción y su capacidad lingüística estaban intactas. Pero se había vuelto caprichoso, vacilante, irreverente, maleducado, impaciente, terco y cruel con los empleados. Era la misma razón, pero no la misma persona. Gage murió 12 años después, en 1860. Su cráneo y la barra de hierro que lo perforó se conservan en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.


Autor: Javier Sampedro

**LA ILUSION DEL LIBRE ALBEDRIO**



La ilusión del libre albedrío


Ahora que acabamos de pasar otro fin de año, muchos de ustedes han decidido ser mejores, más sabios, más fuertes y más ricos en los meses y años venideros. Al fin y al cabo, somos seres humanos libres, no esclavos, robots o animales condenados a repetir los mismos errores odiosos una y otra vez. Como escribía William James en 1890, toda la "salsa y la emoción" de la vida provienen de "nuestra idea de que en ella las cosas realmente se deciden de un momento a otro, y que no es el monótono repiqueteo de una cadena que se forjó hace innumerables siglos".FUENTE El País-Futuro
Ya basta, doctor James. Una serie de experimentos realizados durante los últimos años indica que la mente consciente es como un mono cabalgando un tigre de decisiones y acciones subconscientes en progreso, que inventa frenéticamente cuentos de que tiene el control.En consecuencia, médicos, neurocientíficos e informáticos se han unido a los herederos de Platón y Aristóteles para discutir qué es el libre albedrío, si lo tenemos o no, y qué nos llevó a creer que lo teníamos en primer lugar. "¿Es una ilusión? Ésa es la cuestión", dice Michael Silberstein, filósofo de la ciencia del
Elizabethtown College de Pensilvania (EE.UU.). Otro interrogante, añade, es si hablar sobre esto en público avivará las guerras culturales. "Si la gente alucina con la evolución y otras cosas", escribía en un correo electrónico, "cómo no va a alucinar si los científicos y los filósofos le dicen que no es más que una avanzada máquina de carne; además, ¿esa conclusión está ahora claramente justificada o es prematura?". Daniel C. Dennett, un filósofo y científico cognitivo de la Tufts University que ha escrito mucho sobre el libre albedrío, dice que "cuando nos planteamos si el libre albedrío es una ilusión o una realidad, nos asomamos a un abismo. Al parecer, afrontamos una caída en el nihilismo y la desesperación".Mark Hallett, un investigador en neurología, dice: "El libre albedrío no existe, sino que es una percepción, y no un poder o una fuerza impulsora. La gente experimenta el libre albedrío. Tiene la sensación de ser libre. Cuanto más lo examinas, más te das cuenta de que no lo tienes", afirma. Esa idea no es nueva, ni mucho menos. El filósofo alemán Arthur Schopenhauer dijo, como parafraseó Einstein, que "un ser humano puede hacer lo que quiera, pero no desear lo que quiere".A Einstein, entre otros, le parecía una idea reconfortante. "El saber que la voluntad no es libre me protege de perder el buen humor y tomarme demasiado en serio a mí mismo y a los demás seres humanos como individuos que actúan y juzgan", afirmó.El grado de consuelo o depresión que esto les produzca quizá dependa de lo que entiendan por libre albedrío. La definición tradicional se denomina "libertaria" o libre albedrío "profundo". Sostiene que los humanos son agentes morales libres cuyas acciones no están predeterminadas. Esta escuela de pensamiento en la práctica dice que toda la cadena de causa y efecto de la historia del universo se detiene en seco cuando sopesas la carta de postres en un restaurante. Llegados a ese punto, todo es posible. Sea cual sea su elección, no es forzada y podría haber sido distinta, pero no es aleatoria. Ustedes son responsables de cualquier daño ocasionado a su cartera o arterias."A mucha gente eso le parece incoherente", comenta Silberstein, que señala que todo sistema físico que se ha investigado ha resultado ser determinista o aleatorio. "Ambas son malas noticias para el libre albedrío", asegura. Por tanto, si las acciones humanas no pueden causarse ni son aleatorias, dice, "debe de ser, ¿qué? ¿Una especie de extraño poder mágico?".Pero sea lo que sea ese poder -llámenlo alma o espíritu-, esa gente tiene que explicar cómo pudo independizarse del universo físico y aun así extender el brazo desde el mundo inmaterial e inmiscuirse en nuestras agitadas neuronas.Un voto a favor del libre albedrío proviene de algunos físicos, quienes afirman que es un requisito previo para inventar teorías y planificar experimentos. Eso es particularmente cierto cuando hablamos de mecánica cuántica, la extraña y paradójica teoría que atribuye una aleatoriedad microscópica a los cimientos de la realidad. Anton Zeilinger, un físico cuántico de la Universidad de Viena, decía recientemente que la aleatoriedad cuántica no era "una prueba, sino tan sólo un indicio de que tenemos voluntad propia". En algunos experimentos, se ha engañado a sujetos para que crean que están reaccionando a estímulos que no pueden haber visto con tiempo suficiente como para responder a ellos, o para que se atribuyan o culpen de cosas que no pueden haber hecho. Pongamos por caso el "experimento vudú" de Dan Wegner, un psicólogo de Harvard, y Emily Pronin, de Princeton. En él, se invita a dos personas a jugar al hechicero.Una persona, el sujeto, lanza una maldición a la otra clavando agujas a un muñeco. Sin embargo, la segunda persona participa en el experimento y, según ha convenido anteriormente con los médicos, actúa de manera detestable para caer mal al que clava las agujas, o con simpatía. Al cabo de un rato, la supuesta víctima se queja de un dolor de cabeza. En los casos en los que la persona había sido desagradable, el sujeto tendía a hacerse responsable de su dolor de cabeza, un ejemplo del "pensamiento mágico" que lleva a los aficionados al béisbol a ponerse sus gorras con la parte de dentro hacia fuera [para traer suerte al equipo]. "Conseguimos que pasara en un laboratorio", dice Wegner. ¿Es un tipo de pensamiento mágico similar el responsable de la experiencia del libre albedrío? "Vemos dos puntas del iceberg, el pensamiento y la acción", señala Wegner, "y establecemos una conexión".Pero buena parte de la acción se desarrolla bajo la superficie. De hecho, la mente consciente a menudo supone una carga para muchas actividades. Pensar demasiado puede causar ansiedad a un golfista. La gente conduce mejor con el piloto automático. Los escritores de ficción afirman escribir en una especie de trance en el que sencillamente siguen el dictado de las voces y personajes que pueblan su cabeza, una bendición que, por desgracia, rara vez o nunca se concede a los escritores de no ficción.Dennett es una de las muchas personas que han intentado redefinir el libre albedrío de un modo que no implique una huida del mundo materialista, a la vez que ofrece suficiente autonomía para la responsabilidad moral, que parece ser lo que preocupa a todo el mundo. Según Dennett, la idea intuitiva tradicional de un libre albedrío distanciado de la causalidad es una tontería exagerada y metafísica, que refleja una anticuada visión dualista del mundo. Por el contrario, sostiene Dennett, nuestra inmersión en la causalidad y el mundo material es precisamente lo que nos libera. La evolución, la historia y la cultura, explica, nos han dotado de sistemas de reacción que nos otorgan la capacidad única de reflexionar y pensar las cosas e imaginar el futuro. El libre albedrío y el determinismo pueden coexistir."Tenemos todas las variedades de libre albedrío que merece la pena tener", dice Dennett. "Tenemos el poder de vetar nuestros impulsos y luego vetar nuestros vetos", agrega. "Tenemos el poder de la imaginación, de ver e imaginar futuros". EL INCONSCIENTE PROPONEEn los años setenta, el fisiólogo Benjamin Libet conectó el cerebro de unos voluntarios a un electroencefalógrafo e indicó a dichos voluntarios que realizaran movimientos aleatorios, como pulsar un botón o chasquear los dedos, mientras anotaba la hora que marcaba un reloj.Libet descubrió que las señales cerebrales asociadas a esas acciones se producían medio segundo antes de que el sujeto fuera consciente de la decisión de llevarlas a cabo. El orden de las actividades cerebrales parecía ser percepción del movimiento y luego decisión, y no a la inversa. En resumen: el cerebro consciente sólo intentaba ponerse al nivel de lo que ya estaba haciendo el cerebro inconsciente. La decisión de actuar era una ilusión. Los resultados de Libet se han reproducido una y otra vez, junto con otros experimentos que apuntan a que se puede engañar fácilmente a la gente cuando se trata de asumir la autoría de sus acciones. Los pacientes con tics o ciertas enfermedades, como la corea, no saben si sus movimientos son voluntarios o involuntarios, señala el neurólogo Mark Hallett.Naturalmente, casi todo el mundo tiene un punto de vista sobre esos experimentos y sobre si debería emplearse la palabra "ilusión" para describir el libre albedrío. Libet dice que sus resultados dejan margen para una versión limitada del libre albedrío, encarnada en un poder de veto sobre nuestra percepción de lo que hacemos. En la práctica, el cerebro inconsciente propone y la mente dispone. En un ensayo de 1999, Libet escribía que, aunque pudiera parecer que no es gran cosa, era suficiente para satisfacer las normas éticas. "Casi todos los Diez Mandamientos son órdenes de que no se haga algo", explicaba. Pero eso podría parecer una forma insuficiente y limitada de libre albedrío.


Autor: Dennis Overbye

***EL DOLOR DEL RECHAZO***



El dolor del rechazo




No por nada cuando tratamos de expresar el pesar del alma usamos las mismas palabras que las del sufrimiento físico. Al parecer, el rechazo social provoca exactamente la misma reacción en el cerebro que el dolor físico.
El mismo área del cerebro se "ilumina" en el escán.
Un equipo de investigadores estadounidenses experimentó con un grupo de voluntarios y un juego de computador diseñado para que los hiciera sentirse excluidos, mientras les tomaban un escán del cerebro.
El examen detectó actividad en la misma parte del cerebro que está asociada con el dolor físico.
Los expertos aseguran que el informe, de la Revista Science, es una muestra de cuán relevantes son los lazos sociales en nuestra anatomía.
Rechazo programado
Los investigadores involucrados en el estudio, de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), utilizaron un escán MRI para observar el cerebro de los voluntarios mientras manipulaban sus sentimientos.
Estos escáneres pueden detectar ligeros cambios en el fluido de la sangre a varias partes del cerebro -que señalan la región que está activa.
Para provocar la reacción correcta, crearon una ingeniosa simulación computarizada que recuerda los juegos de los parques infantiles.
De cada amor que tuve tengo heridas, heridas que no cierran y sangran todavía.
Tarde, José Canet
Los participantes veían una pantalla en la que parecía que estaban jugando a la pelota con otros dos personajes, representados por figuras animadas.
A los sujetos del estudio se les dijo que otras personas -reales- estaban controlando las figuras animadas, y que el juego era tirar la pelota entre los tres.
Pero no existían otros humanos jugando. Los "compañeros de juego" eran controlados por la computadora que se ocupaba de incluir al voluntario en el juego al principio y después lo dejaba por fuera.
Era entonces que el escáner detectaba que un área clave del cerebro se "iluminaba" -un área que se sabe está asociada con la respuesta del cerebro a sentimientos desagradables causados por el dolor físico.
Para asegurarse de que no se trataba de frustración sino de dolor, antes de empezar el juego los investigadores pretendían que los controles no funcionaban bien y de esa manera desechaban esa posibilidad.
Un instinto poderoso
Los autores del estudio concluyen que: "la evidencia sugiere que parte de la misma maquinaria neurológica utilizada en la experiencia del dolor podría también estar asociada con la separación o el rechazo social".
Los sentimientos inducidos por los juegos experimentales en el laboratorio no son ni la sombra de los que se producen en la vida real -la experiencia de los humanos y otros animales cuando pierden de repente el apoyo social
Dr. Jaak Pankseep, del Centro de Neurosciencia, Mente y Comportamiento de Ohio
Para el doctor Jaak Panksepp, del Centro de Neurosciencia, Mente y Comportamiento de la Universidad Bowling Green State de Ohio, los sentimientos causados por la exclusión social son instintos muy poderosos tanto en humanos como en otros animales.
"Los sentimientos inducidos por los juegos experimentales en el laboratorio no son ni la sombra de los que se producen en la vida real -la experiencia de los humanos y otros animales cuando pierden de repente el apoyo social".
"El dolor físico en los humanos, especialmente la tristeza y la soledad intensa, podrían compartir algunos de los mismos senderos neurológicos que elaboran el dolor físico", señala Panksepp.
"Dada la dependencia de los mamíferos jóvenes en quienes los cuidan, es difícil desestimar la importancia en términos de supervivencia que le confiere el cerebro tanto a los lazos sociales como a las cualidades afectivas que acompañan al dolor físico", explica el experto.


Enviado por Paula Cañeque Socorro. Centro Asociado de Las Palmas de Gran Canaria

***PROGRAMAS DE RADIO DE PSICOBIOLOGIA***




Evolución del cerebro humano (20-II-04)


Neuroimagen y Psicobiología (16-11-03)


La Psiconeuroinmunología: una aproximación a la explicación de las enfermedades (18-05-2003)


La Sociobiología: una aproximación al estudio de la conducta social (1-XII-02)


La Plasticidad del Sistema Nervioso Central.(17-03-02)



Aportaciones de la Genética a la Psicología (25-11-01)


Neurociencia y Psicología (17-II-01)


Bases biológicas de la conducta (3-XII-00)


Introducción a la Neurociencia (3-IV-99)


Fundamentos genéticos y filogenéticos de la conducta (19-XI-98)






Los Programas se emiten por . "Pincha" aquí para localizar la frecuencia en que puedes escuchar esta emisora en tu Comunidad Autónoma
Para escuchar los programas radiofónicos desde tu ordenador, necesitas instalar RealPlayer. Pincha en el icono para bajártelo gratuitamente.
Mas información:
© Fundamentos Biológicos de la Conducta,
"
tem = tem + "1996-" + syear + ""
document.write(tem)
// -->
1996-2008
Departamento de Psicobiología, UNED
pagina=""

Infórmate aquí sobre el Copyright
Ángel A. Caminero Gómez
"
tem = tem + "1996-" + syear + ""
document.write(tem)
// -->
1996-2008

http://www.uned.es/psico-1-fundamentos-biologicos-conducta-I/

12/1/08

++CONCEPTO DE PSICOBIOLOGIA++


PSICOBIOLOGÍA

TEMA 1 CONCEPTO DE PSICOBIOLOGÍA

1. CONCEPTO Y OBJETO DE LA PSICOBIOLOGÍA: EL MÉTODO CIENTÍFICO.

1.1. La Psicología
1.2. La Neurociencia
1.3. La Psicobiología

2. HISTORIA DE LA PSICOBIOLOGÍA

2.1. El problema mente - cuerpo
2.2. La teoría de la evolución
2.3. La psicología científica, el conductismo y la psicología Cognitiva.

**********************************************************************

Se puede definir la ciencia como la búsqueda de un conocimiento objetivo. La adquisición de este conocimiento nos acerca a una de las metas de la ciencia: La descripción de los fenómenos. A su vez esta descripción objetiva de los fenómenos, permite la prosecución del control y explicación de los mismos.

Existen tres tipos de métodos:

1) Observacional (ej. Pollito que nace y confunde a su madre)
2) Correlacional (Se mide algo según una variante) [Crimen – Iglesias]
3) Experimental (Empírico)

Se puede afirmar que las diferentes ramas de la ciencia utilizan el método experimental o hipotético deductivo. Explicar quiere decir establecer razones causales entre las diferentes variables intervinientes que dan lugar al fenómeno explicado.

En este sentido solo el método experimental permite estudiar las relaciones entre la causa y el efecto. Aunque no por ello hay que descartar los datos provenientes de estudios de caos único, descriptivos, de estudios observacionales o correccionales.

De hecho este tipo de conocimiento permite proponer teorías o al menos hipótesis que puedan ser operacionales de manera que sean sometidas a experimentación para comprobar si dichas hipótesis sean ciertas.

1.1. LA PSICOLOGÍA

Partimos de que la psicología es una disciplina científica definida fundamentalmente por el método, por lo tanto el objeto de la misma debe ser observable, cuantificable y material.

A partir de los estudios de Watson se postula que el objeto de la psicología es el estudio del comportamiento de los organismos.

El comportamiento debe ser siempre objetivo, sin embargo, desde la Psicobiología hay que decir que, lo que realmente interesa es el comportamiento de los organismos del Sistema Nervioso.

1.2. LA NEUROCIENCIA

Se denomina Neurociencia a un conjunto de disciplinas científicas interesadas en el estudio del sistema nervioso. En el caso de la E.N.A. (Asociación Europea de Neurociencia) encontramos varias ramas.

Se considera en el ámbito internacional que la Neurociencia de la conducta, forma parte de las Neurociencias.

1.3. LA PSICOBIOLOGÍA

Hablamos de una disciplina con el mismo fin que la psicología pero que utiliza las herramientas propias de la Biología.

La Psicobiología, lo que hace es estudiar los correlatos biológicos de la conducta. Explicar la relación causa – efecto entre nuestro comportamiento y los mecanismos cerebrales.

Los organismos interactuan con su medio en un proceso continuo de adaptación, supervivencia y reproducción, esto es la conducta. Y el órgano de la conducta es el sistema nervioso. Es el órgano que procesa la información del medio externo e interno para generar las respuestas motoras más apropiadas en función de la información actual y pasada.

En la clasificación de la Psicobiología encontraremos psicología fisiológica, Neuropsicología, psicofarmacología, Psicofisiología, Psicología del desarrollo, Psiconeuroendocrinología, genética del comportamiento y etología.






2. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

La Psicobiología se fundamenta en 3 hitos principales:

Ä La teoría de la evolución de Darwin
Ä La teoría neuronal de Santiago Ramón y Cajal
Ä El conductismo científico derivado de los trabajos de Paulov y Thorndike

Cuando el ser humano no tiene explicaciones objetivas y científicas sobre la causa de los fenómenos, tiende a basarse en espíritus, mentes inmateriales y determinadas explicaciones no científicas.




2.1. EL PROBLEMA MENTE – CUERPO

Durante siglos el problema era fundamentalmente filosófico, la mente controlaba al cerebro y este a su vez gobernaba sobre el cuerpo, no se dudaba de la diferente esencia, una física y la otra no, del cerebro y de la mente.
Toda esta tradición confluye en Descartes, el responsable de que la psicología haya estado inmersa en el ámbito filosófico, como contrapuesto al científico, hasta casi comienzos de este siglo. Durante el siglo XIX los avances de la fisiología permitieron establecer que el papel de determinadas áreas del cerebro es fundamental y determinante para comportamientos determinados y específicos.
Así, se podrá recurrir a explicaciones científicas basadas en el sistema nervioso para explicar el comportamiento sin tener que recurrir a almas, espíritus, o cualquier otra fuerza vital.












2.2. LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN
se puede resumir en cuatro premisas:

1) La estabilidad de la reproducción

2) La Variabilidad. Existen variaciones casuales entre los organismos de una especie, y estas variaciones se heredan.

3) La diferencia neta que existe entre los individuos que se producen en una generación y los que sobreviven.

4) La supervivencia depende de la interacción entre las variaciones casuales entre los individuos y el medio ambiente. Esto es, que hay una selección por parte del ambiente de aquellas variaciones favorables en términos de supervivencia y reproducción.


2.3. LA PSICOLOGÍA Científica, EL Conductismo y la Psicología Cognitiva.


Normalmente se fija la fecha del nacimiento de la psicología científica en la apertura del laboratorio de psicología fisiológica de Wundt en 1879, aunque en general se admite que la psicología como estrategia científica, tuvo sus inicios en el siglo XIX.

La fisiología alemana fue quizá la más influyente durante la mayor parte del siglo pasado, sin embargo, fue la escuela rusa, la que dio mayor importancia al estudio de la psicología desde una perspectiva fisiológica.

Paulov propuso las bases del aprendizaje en la psicología por medio del condicionamiento.

Thorndike supuso un nuevo avance porque si fue capaz de explicar la conducta voluntaria, al proponer la ley del efecto.
La ley del efecto supone que el organismo realizaría una conducta en función de las consecuencias de la misma.

Watson definió la conducta (objeto de estudio de la psicología) como algo que debía ser directamente medible, observable y objetivo y de ahí viene el fundamento científico de la psicología como una ciencia.





Si bien Watson puso las bases teóricas, metodológicas de la Psicología Experimental, Watson no estaba interesado en la Biología.

Según Skinner (Conductista) la conducta esta gobernada por sus antecedentes y sus consecuentes, así el papel de la Psicología es poder predecir y controlar la conducta.

Sin embargo, al contrario de los postulados de Skinner la Psicobiología intenta también explicar como se produce la conducta.

Fue un alumno de Paulov llamado Lashley quien realmente empezó a buscar la respuesta a como el sistema nervioso controlaba el comportamiento, de modo que Paulov y Lashley son la piedra angular de la Psicología.

La psicología cognitiva propiciada por Hebb y otros intenta buscar los procesos básicos que regulan el comportamiento utilizando el método experimental por ej. : Pensamientos, memoria, atención...

11/1/08

***CONCEPTO E HISTORIA DE LA PSICOBIOLOGÍA***





TEMA 1: CONCEPTO E HISTORIA DE LA PSICOBIOLOGÍA
Introducción
«Psicobiología» es uno de los muchos nombres que la ciencia da a un área que estudia la relación entre psicología y biología. La biología estudia los sistemas que encontramos en el cuerpo, pero en nuestro caso el que verdaderamente nos interesa es el sistema nervioso (aunque también el endocrino) y, más concretamente, el cerebro. Del aspecto psicológico nos importa todo: conducta, procesos psicológicos, etc. Lo que busca esta ciencia, en definitiva, es encontrar el sustrato biológico que condiciona la psicología.
La Psicobiología es una ciencia interdisciplinaria en la que tienen cabida: neurólogos, farmacólogos, bioquímicos y también psicólogos. El psicólogo interesado en Psicobiología debe estar familiarizado con la terminología y descubrimientos biológicos sobre su campo. Su misión es la de relacionar los elementos biológicos dentro de los procesos psicológicos.
En la Psicobiología se mezclan así dos tradiciones: una que se preocupa por el funcionamiento del cerebro y otra por cómo un sistema físico podría originar procesos psicológicos.
Datos históricos
Los egipcios no dieron importancia alguna al cerebro. Tampoco los asirios que consideraban que el asiento de la humanidad era el hígado.
En la antigua Grecia, ALCMEÓN DE CROTONA reconoció en el S. V a.C. que la base de la actividad intelectual estaba en el cerebro. Esta afirmación no fue tenida en cuenta durante mucho tiempo. ARISTÓTELES afirmaba que era en el corazón el centro de la experiencia y la conducta.
Tuvo que pasar mucho tiempo para que definitivamente fuera reconocido el papel del cerebro en la percepción, acción, etc.
Errores conceptuales
Durante mucho tiempo, y aún ahora, han pretendido explicar por analogías el funcionamiento de los sistemas humanos y animales con el de los nuevos avances en otros campos: física, ingeniería, etc. Cualquier nuevo avance tecnológico se utilizaba como modelo de funcionamiento biológico.
Así ocurría en el S. XVII, época en la que todas las innovaciones constituían un “juguete” para la realeza. Entre los inventos que tenía el rey francés Luis XIV, estaban los autómatas. Consistían en figuras cuyos miembros se movían por energía hidráulica. Una de las primeras teorías sobre el sistema nervioso se basó en su funcionamiento:
El filósofo francés RENÉ DESCARTES comparó el movimiento animal al de los autómatas. Para él, el sistema nervioso estaba conectado a la mente para así controlar el cuerpo. Los nervios eran tubos huecos y los músculos unas vejigas vacías. Existía un “fluido”, el espíritu animal, que se almacenaba en las cámaras huecas del cerebro (ventrículos), que recorría los nervios y llenaba los músculos, haciéndolos aumentar de volumen y produciendo el movimiento.
Sostenía que los movimientos de los animales eran condicionados por acontecimientos externos que activaban sus sentidos y hacían fluir los espíritus animales. No se atrevió a extrapolar estas hipótesis al campo humano salvo en raros casos. Uno de estos raros casos fue: cuando ponemos un pie sobre el fuego, esa sensación llega al cerebro y refleja el espíritu animal que contrae el músculo y aparta dicho pie. Son lo que ahora se conoce como reflejos.
Y es que, en el pensamiento occidental, el hombre fue considerado mucho tiempo como cualitativamente diferente a los animales. Sólo él tiene alma racional, que es lo que lo diferencia. Mente y cuerpo son cosas separadas, pero se mantienen en conexión mediante la glándula pineal. Ésta, según Descartes, es controlada por el alma racional y se mueve como una “compuerta” dando paso al espíritu hacia el músculo que debe dirigirse.
Aunque esta concepción parece tan errónea, tiene algún punto acertado: el reconocimiento de que los animales nacen equipados con reflejos. Pero la mayoría eran fallos:• Los músculos no aumentan de volumen al moverse.• Pueden seguir moviéndose separados del cerebro.• Tubos inyectados en los músculos no recogían ningún “fluido”.
A finales del S. XVII comenzó a rechazarse.
Pero esa creencia en que el hombre era cualitativamente diferente viene de antiguo. Heráclito ya establecía la diferencia. Descartes se limitó a intensificar esta concepción.
Desarrollo
La llegada de la Teoría de la Evolución de Darwin en el S. XIX se oponía a la tradición. El hombre, según él, era simplemente un animal más. La diferencia era sólo cuantitativa, y no cualitativa. En cuanto al sistema nervioso, los espíritus animales fueron sustituidos en aquella época por un “nuevo concepto mágico”: la electricidad.
En el S. XVIII, el de “las luces”, comienza a conocerse la electricidad. Esta “sustancia mágica” empezó a considerarse como posible energía activadora del cerebro. Pero los primeros investigadores tuvieron muchos problemas a la hora de producirla, almacenarla, medirla...
GALVANI observó que la pata de una rana se contraía si se le administraba una descarga eléctrica. A una barra de hierro unió dos trozos de latón y entre estos colocó una pata de rana. Se formaba un circuito eléctrico y la pata se contraía. Concluyó que los movimientos de la pata se producen por electricidad (animal) que debía estar relacionada con el sistema nervioso. Galvani pensaba que era la pata la que producía la electricidad.
VOLTA demostró que la electricidad no salía del propio tejido nervioso, sino de una fuente externa: el contacto entre los dos metales. Es decir, cuando dos metales diferentes hacen contacto por medio de una solución salina (en este caso la pata) se produce una corriente eléctrica. Sin embargo Galvani había acertado en algo: la energía nerviosa es de naturaleza eléctrica.
Alrededor de 1840, en Pissa, MATTEUCCI realizó numerosas medidas con el galvanómetro en animales (artefacto capaz de medir el paso de corriente y su intensidad). Vio que fluía corriente del exterior al interior del músculo. Esta corriente se conoce como corriente de lesión. Pocos años después, esto fue confirmado por los experimentos de DUBOIS REYMOND. Efectivamente existía una diferencia de potencial entre la parte externa y la interna de la superficie de las células, y una corriente desde el exterior al interior. Se denominó a esta diferencia de potencial potencial de acción o impulso nervioso (se produce un cambio de potencial entre el exterior y el interior).
Un impulso nervioso dura milésimas. VON HELMHOLTZ fue uno de los primeros en calcular su velocidad que hasta entonces se suponía semejante a la de la luz. Demostró que eran mucho más lentos: tenían una velocidad de unos 50 m/s.
Todos estos hallazgos fueron fundamentales para que la ciencia que estudia cómo funciona el cuerpo se fuera separando de las explicaciones más espiritualistas de la filosofía. Se plantearon las cuestiones fundamentales sobre cómo funciona el sistema nervioso.
Localización de la función
Si la información se transmite por impulsos nerviosos, ¿cómo pueden nervios diferentes transmitir informaciones diferentes si dicha información se lleva siempre de la misma manera? Es decir, cómo podían utilizar los mismos medios. MÜLLER, en el S. XIX razonó que aunque todos los mensajes alcanzan el cerebro como potenciales de acción, el cerebro los recibe de manera diferente (el cerebro interpreta lo que le llega). Esta idea se conoce como la Ley de las Energías Específicas de los nervios. A comienzos del S. XIX se conocían ya datos sobre el cerebro: el córtex está plegado en surcos, entradas, circunvoluciones, etc. y algunas partes son anatómicamente diferentes unas de otras.
BELL distinguió dos partes fundamentales: cerebro y cerebelo. El cerebro está formado por la mayor parte de la masa, mientras que el cerebelo sólo asoma por abajo y por detrás del cerebro. Observó que el cerebro era pequeño en los seres inferiores y aumentaba hasta llegar a los humanos, por eso creyó que era el asiento de la actividad intelectual superior. Cuando se tocaba el cerebelo con una carga eléctrica se producían movimientos, si se tocaba el cerebro no: el cerebelo controla el movimiento muscular.
El descubrimiento más importante de Bell se reveló con un artículo publicado en 1811, y que se centró en la médula espinal. Bell observó que los nervios espinales se dividen dos raíces: dorsal y ventral. Al tocar la raíz ventral se produce movimiento de los músculos, al tocar la dorsal no. Distinguió entonces entre fibras nerviosas sensoriales y fibras nerviosas motoras: las fibras motoras dejaban la médula espinal por su raíz ventral y sin embargo la información sensorial llegaba a la médula por la dorsal. Fibras sensoriales y fibras motoras son diferentes y van a lugares diferentes. Se denomina Ley de Bell-Magendie
La Ley de Bell-Magendie, junto con la de Müller ayudaron a establecer que partes diferentes del sistema nervioso cumplen funciones diferentes.
Mientras tanto, GALL y SPURZHEIM sostenían que la corteza cerebral humana estaba subdividida en diferentes áreas funcionales, y que cada área era responsable de una facultad mental diferente. El cerebro no es una masa homogénea sino que está compuesto por partes, cada una con una función específica.
Gall tomó una postura muy extrema en cuanto a diferenciación: en el cerebro, cada función mental tenía su lugar específico. Si un individuo posee una facultad muy desarrollada esto se reflejará en una protuberancia en la parte correspondiente. Esta protuberancia produciría un bulto en el cráneo y, mediante el estudio de esos bultos, podríamos conocer su personalidad. Esta técnica se conoció como frenología y alcanzó gran florecimiento. Pero era falsa, Gall cometió importantes fallos a la hora de idearla:1. Tomó una muestra demasiado pequeña y muy selecta (no representativa) de individuos.2. No conocía muy bien la anatomía del cerebro: éste flota en los fluidos cerebroespinales y, aunque el cerebro tuviera una protuberancia, ésta no deformaría el cráneo.
Ante la falsedad se prohibió esta práctica, pero eso no impidió que se siguiera empleando. Y es que no existía ninguna evidencia concluyente que negara la extrema localización que proponía. Ahora se rechaza la frenología, pero la intuición de Gall sobre la diferenciación aún se tiene en cuenta el las investigaciones actuales.
FLOURENS, 40 años después, hizo un ataque muy influyente a la frenología. Este neurofisiólogo aceptaba una localización de las funciones, pero no tan extrema. Inventó la técnica de ablación (extirpar partes del cerebro). Mediante este procedimiento descubrió que la modificación de la conducta depende más de la cantidad de cerebro extirpada que de la parte de donde se estirpe. Por lo tanto, si bien algunas áreas están relacionadas con diversas funciones, no era fácil separarlas exactamente ya que el cerebro funciona como un todo, y el cerebelo también.
En 1861 el estudio se inclinó a favor de la localización. BROCA presentó casos muy interesantes de pacientes con trastornos en el lenguaje. El examen de sus cerebros descubrió que tenían una lesión en la parte inferior de la tercera circunvolución frontotemporal del hemisferio izquierdo, lo que hoy se conoce como Área del Lenguaje de Broca.
A esta evidencia siguieron otras como la de JACKSON basada en la epilepsia. Observó que los epilépticos sufrían convulsiones motoras y pensó que podrían existir áreas motoras en los hemisferios cerebrales. Esto fue demostrado por FRITZ y HITZIG en 1880 cuando comprobaron que mediante la estimulación eléctrica de cierta parte (lo que hoy llamamos corteza motora) del cerebro se producían movimientos discretos.
A principios de siglo se aceptaba que existían áreas específicas para la sensación y para el movimiento. BRODMAN mostró que hay amplias áreas que no son propiamente sensoriales ni motoras, sino de asociación (de procesamiento de información).
RAMÓN Y CAJAL presentó la Teoría de la Neurona: el cerebro se compone de células discretas (neuronas), separadas unas de otras por un espacio muy pequeño. El cerebro ya no era la red que antes se creía y se empezaba a conocer la lógica del cerebro.
El concepto reflejo de Descartes aún se usaba. SHERRINGTON discrepaba y enfatizaba la capacidad integradora de las neuronas. Descubrió el concepto de inhibición: el movimiento sería imposible si unos músculos no se inhibiesen y otros se estimulasen. El movimiento se decide en la integración de mensajes inhibitorios y excitatorios: cada neurona decide si envía o no la señal a la neurona siguiente.
Después de la Segunda Guerra Mundial se enfrentan al estudio de la «energía psíquica», cuyo origen se remonta a los experimentos de FERE en el S. XIX: la influencia de la música en la fuerza de agarre de una persona. Con notas altas y melodías alegres esta fuerza aumentaba. Se conoce como efecto dinamogénico y, así, una energización del Sistema Nervioso vino a conocerse como dinamogénesis. Parecía razonable que existiera una energía que activara el cerebro.
En 1949, MORUZZI y MAGOUN fueron coautores de un impactante estudio: parecía que la formación reticular jugaba un papel importante en el control de la “energía psíquica”. La formación reticular, situada en el tronco del encéfalo, formaría un núcleo, una posición estratégica respecto al resto. Parecía controlar el nivel general de excitabilidad de todo el sistema. Cuando se estimulaba esta zona aumentaba el estado de alerta.
Posteriores trabajos parecían demostrar que todos los sistemas sensoriales enviaban fibras a la formación reticular, y a su vez la formación reticular las enviaba a muchas partes del sistema nervioso. Parecía el asiento anatómico de la energía psíquica.
Se requería un estudio sobre los efectos dinamogénicos de los estímulos. OLDS y MILNER pusieron a prueba la hipótesis utilizando animales. La idea era: cuando una rata llega la bifurcación en un laberinto de “T”, hace varias tentativas. Si se activa la formación reticular de la rata en el momento de la elección, la energización del cerebro va a permitir que la rata aprenda el camino correcto con más facilidad. Además, el animal va a asociar estímulos de ese brazo del laberinto con la energización y, así, llegará un momento en que él sólo se energizará al presentarse dichos estímulos (condicionamiento).
Al estimularle la formación reticular, se comportó como habían predicho. Pero también comprobaron que lo que habían estimulado no era la tal formación, sino que se desviaron unos milímetros y habían estimulado el área septal (septum).
Lo que habían encontrado, por casualidad, era un sistema relacionado con el placer. Es un sistema que también se activa con ciertas drogas (cocaína por ejemplo), lo que permite explicar algunos tipos de drogadicción. Olds trazó un mapa de las áreas del cerebro de las que se podía obtener autoestimulación.
La formación reticular es mucho más compleja de lo que se creía, y no un simple sistema energizante.
La química del cerebro
En los años 50 se introdujo el tratamiento farmacológico en los trastornos mentales. Éstos no curan, además algunos tienen efectos laterales perjudiciales. La utilización de fármacos descubrió una amplia información acerca de la química del cerebro.
El cerebro ya no era sólo un conjunto de células eléctricas, sino un gran almacén de productos químicos. Cuando los cambios en esa composición química se correlacionaron con modificaciones de conducta surgió la revolución química. Ej.: en la sinapsis, un proceso químico de comunicación entre neuronas, se ha pasado en 20 años de reconocer 3 neurotransmisores a reconocer 3 docenas.
Pero esta idea de la química del cerebro tiene sus antecedentes. Los egipcios ya atribuían influencia de las sustancias químicas (humores) en la conducta. En Grecia, Galeno llamaba bilis a unas sustancias que contenían los ventrículos del cerebro y que, según él, condicionaban el comportamiento.
RAMÓN Y CAJAL demostró que no existe conexión física entre neuronas, que hay una separación mínima y el proceso por el que una célula nerviosa se comunica con otra se llama transmisión sináptica. El descubrimiento de la transmisión sináptica permitió el desarrollo de la química del cerebro, pero no fue hasta los 50 cuando verdaderamente explotó.
El estudio de la química es prometedor, pero ésta no lo es todo, hay que recordar que el conocimiento anatómico y funcional del cerebro aún no es total.
Antes de que la psicobiología surgiera como ciencia propiamente dicha, ya hubo algunos investigadores destacados en este campo. Hay un libro, La organización de la conducta (1949), de D.O. HEBB, que jugó un papel clave. Este libro es considerado como ejemplo de integración de variables conductuales y biológicas.
También destaca LASHLEY, el primer psicólogo que se dedicó al estudio psicobiológico. Trató en ratas los mecanismos del aprendizaje, la memoria, etc. Desde 1920 experimentó sobre la retención de laberintos, el aprendizaje de problemas, la adquisición en ratas con el cerebro lesionado... Constató en esto último que el grado de deterioro estaba sistemáticamente relacionado con el tamaño de la lesión y la dificultad de la tarea, y no hay indicio de que dependa de la localización de dicha lesión.

Ley de Acción de MasasLashley
Ley de la Equipotencialidad
Ley de Acción de Masas: la eficacia de la conducta de un organismo viene determinada por la cantidad y no por la localización del tejido. Varias regiones corticales del cerebro contribuyen de igual manera a la eficacia de cualquier conducta compleja. Niega la extrema especialización.
Después, Hebb se planteó cómo los fenómenos psicológicos pueden estar relacionados con la actividad del cerebro. Tomó los datos que tenía la Psicología y buscó los correlatos subyacentes en el cerebro.
Introdujo el concepto de agrupación celular: dijo que las células nerviosas eran capaces de actuar cómo circuitos cerrados que reverberaban y, según esto, explicaba fenómenos como la memoria o el aprendizaje.
Basó su trabajo en experimentos tanto en animales como en humanos, recurrió a datos clínicos y a principios lógicos.
Concepción actual
Hoy se cree que las distintas partes del cerebro están conectadas por circuitos complejos (circuitos integrantes). Se han localizado ciertas regiones en el cerebro que intervienen en diversas funciones (lenguaje, memoria...). Asimismo, el cerebro se considera circuito integrante del resto del cuerpo.
Relación con otras disciplinas
La Psicobiología se caracteriza por la variedad de enfoques y precisa aportes de diferentes disciplinas. Estudia el sustrato biológico que hace posibles los procesos psicológicos.
El sistema nervioso está formado por millones de células especializadas (neuronas). El estudio de este sistema corresponde a la Neurofisiología o Neuroanatomía. La Neuroquímica estudia las neuronas individuales. La Biofísica estudia los sucesos dentro de las neuronas.
La Psicología y la Etología se ocupan del estudio de la conducta. La Sociología estudia el comportamiento humano en el grupo.
La Psicobiología intenta conectar todas ellas para explicar procesos individuales como memoria, aprendizaje, emoción, etc.
Hay varias formas de explicar un mismo fenómeno, dependiendo de la formación de cada investigador. La Psicología trata de entender los organismos vivos como un todo, intactos; en general, el ambiente en que se someten a prueba es bastante simple. Podemos dar una explicación en un nivel, pero a la vez recurriendo a informaciones de sistemas inferiores. Algunos psicólogos (conductistas) están en contra de esta práctica. B. F. SKINNER decía que no se mostraba interesado por nada que ocurriera debajo de la piel.
Sin embargo, no hay duda que el recurrir a datos de niveles inferiores para explicar acontecimientos de un nivel superior puede ser muy fructífero. Es importante aunar los diferentes niveles y que se den relaciones de complementariedad, la Psicobiología asume este papel de coordinación. Se sacan 2 conclusiones:
1. Los fenómenos se pueden explicar desde un sólo nivel de estudio o acudiendo a otros inferiores.2. La elección de la aproximación explicativa va a estar relacionada con el propósito que cada uno tiene.
Conceptos: Reduccionismo y Holismo
Reduccionismo:
Explicar los fenómenos mediante el estudio de sus componentes en niveles inferiores (BOTTOM-UP). Ejemplo: explicar la Psicología por el estudio del Sistema Nervioso.
El conocimiento biológico no es más científico que el psicológico. Aunque los reduccionismos parecen inevitables, la fisiología no siempre es la que causa la conducta; esta influencia es bidireccional, la fisiología influye en la conducta y la conducta en la fisiología. El cambio social de los animales contribuye al cambio fisiológico.
El acercamiento reduccionista cree que las explicaciones a un nivel inferior son mejores que a niveles superiores; pero por mucho que separemos las partes para estudiar tenemos que considerar cómo funciona el todo, cómo funciona el organismo intacto.
Su falsa creencia es que el todo no es más que la suma de las partes. Ejemplo: creer que la sociedad es la simple suma de los individuos y que, estudiando individuo por individuo, podremos entender el funcionamiento de la misma.
Holismo:
Es todo lo contrario. Mantiene la creencia de que cada nivel tiene propiedades características («propiedades emergentes»). Para entender mecanismos no es suficiente con analizar sus componentes, en algunos propósitos se deben aplicar las propiedades emergentes para poder comprender (TOP-DOWN). Ningún nivel tiene prioridad sobre otro, la Psicología no puede ni debe reducirse a átomos físicos.
A veces, una perspectiva más amplia permite observar fenómenos que no se pueden ver a niveles más bajos.
Conclusión: los dos tipos de enfoque son necesarios. Hay que traducir los cambios de nivel fisiológico a nivel conductual y debemos buscar las reglas de transformación. La perspectiva bidireccional es muy importante. Hay que procurar que la explicación de un nivel sea compatible con otros. La Psicobiología debe pensar en sistemas totales. A tener en cuenta:
1. Evitar el reduccionismo ingenuo2. Explicar los fenómenos a niveles inferiores es muy fructífero, ahora bien, deben tener en cuenta las propiedades del sistema total.3. El holismo enfatiza que hay propiedades que emergen en cada nivel. Para algunos propósitos es beneficioso acudir a las propiedades del sistema total para entender mejor los componentes inferiores.
Uso de animales en la investigación
Cuando hablamos de avances en la comprensión del cerebro siempre pensamos en el cerebro humano. Sin embargo, gran parte del conocimiento actual sobre el mismo procede de estudios con animales.
Muchos creen que el estudio del cerebro animal no es útil porque éste es mucho más simple que el humano, que las capacidades cognitivas humanas son totalmente diferentes, que los humanos pueden hacer cosas que los demás animales no. Consideran reduccionismo intentar explicar el funcionamiento humano a través del animal.
Pero no hay duda de que muchos experimentos no se pueden realizar con personas (por tener que lesionar, estimular eléctricamente el cerebro, etc.), por eso se recurre al animal. Cuestiones prácticas
Pese a todo esto, se ha comprobado que todos los cerebros tienen las mismas estructuras básicas. Entre los primates, por ejemplo, las semejanzas son sustanciales y hay pocas diferencias cualitativas; el cerebro de la rata es en muchos aspectos similar al del humano. El cerebro de todos los mamíferos está construido en las mismas líneas y cada parte de nuestro cerebro se puede reconocer más o menos en el de los otros. La evolución del cerebro responde a la adaptación a los distintos nichos ecológicos. Cada especie desarrolla la parte del sistema nervioso que le es más útil.
Elegir una u otra especie depende de lo que se quiera estudiar. Por ejemplo, el calamar se usa para el estudio de los potenciales de acción porque sus neuronas son grandes y muy accesibles. En el estudio del aprendizaje se usan caracoles y babosas de mar, porque tienen un sistema nervioso tan simple que hace fácil localizar los cambios que subyacen al aprendizaje. Sobre ratas y ratones se conoce tanto ya que cualquier nuevo descubrimiento se relaciona sin problema con lo ya conocido.
A algunos todavía les cabe una duda más: aunque sea igual la estructura, su comportamiento no es igual, luego el funcionamiento puede que no sea igual. Es cierto, la conducta no es igual, pero sí muchos procesos mentales como la memoria, la atención o el estrés son iguales que en el humano; luego podemos estudiarlos. Salvo algunas excepciones (lenguaje) podemos localizar conductas comparables entre animales y humanos. Lo único que debemos aún constatar es que los mecanismos funcionen igual en ellos y en nosotros.
Modelos animales de desordenes humanos: se convierte a los animales en sustitutos. Se les hace mostrar conductas que representen un patrón de conducta considerado como rasgo más crítico de un desorden humano.
La mayoría de los fármacos se prueban primero en animales. Es posible que en el futuro los modelos matemáticos puedan sustituir a los animales de laboratorio, pero de momento el uso de estos es indispensable para el desarrollo del conocimiento del cerebro. Lo que debe quedar claro es que el conocimiento del cerebro animal orienta el conocimiento del cerebro humano, pero no lo reemplaza.
Consideraciones éticas
Los animales son sometidos a condiciones de estrés. Para suavizar ese efecto se recurre a los llamados animales de laboratorio, criados durante generaciones y habituados a ese entorno. Estos animales no suelen encontrar tan estresante la experimentación. Se ha de tratar “humanamente” a un animal, de un animal maltratado no obtendremos datos fiables.
Existen guías que desaconsejan procedimientos demasiado crueles, comités que supervisan los experimentos, agencias que sólo subvencionan proyectos que no impliquen maltrato, revistas que no publican investigaciones innecesariamente crueles. Como se ve, hay un gran control sobre la investigación. Pero también existen estudios no estressantes sobre memoria, aprendizaje, etc.
Todos los fármacos son probados en animales como experiencia previa. No obstante los críticos creen que nada tiene que ver el efecto en el animal con el efecto en el humano, que algunos efectos secundarios que no se dan en los animales luego si se dan en el humano. Actualmente se usan animales para encontrar tratamientos para enfermedades tan importantes como el cáncer, el SIDA, la demencia senil, el Parkinson...


10/1/08

NEUROTRANSMISORES Y LA CONDUCTA


Puede un desequilibrio del neurotransmisor causar tus problemas del humor??
by Valerie Balandra ARNP, BC January 08, 2006
Los neurotransmisores son los productos químicos de gran alcance que regulan procesos físicos y emocionales numerosos tales como funcionamiento cognoscitivo y mental, estados emocionales y respuesta del dolor. Free ArticlesVirtualmente todas las funciones en vida son controladas por los neurotransmisores.Las interacciones entre los neurotransmisores, las hormonas, y los productos químicos del cerebro tienen una influencia profunda en salud y bienestar totales. Cuando nuestra concentración y foco es buenos, nos sentimos dirigidos, motivado, y vibrante. Desafortunadamente, si los niveles del neurotransmisor son estos inadecuados energización y las señales de la motivación está ausente y nos sentimos tensionados, inactivo, y hacia fuera-de-control. La comunicación interrumpida entre el cerebro y el cuerpo puede tener efectos serios a unos salud físicamente y mentalmente. La depresión, la ansiedad y otros desórdenes del humor se piensan para ser relacionados directamente con los desequilibrios con los neurotransmisores. Algunos de los neurotransmisores mas comunes que regulan humor son Serotonin, dopamina, y Norepinephrine. El desequilibrio del Serotonin es uno de los contribuidores mas comunes a los problemas del humor. Una cierta sensación es una epidemia virtual en los Estados Unidos. El Serotonin es dominante a nuestras sensaciones de la felicidad y muy importante para nuestras emociones porque ayuda a defender contra ansiedad y la depresión. Puedes tener una escasez de serotonin si tienes un humor, una ansiedad, ataques del pánico, un de poca energía presionados tristes, las jaquecas, los problemas el dormir, obsesión o las obligaciones, te sientes tenso e irritable, anhelas los dulces, y tienes un interés reducido en sexo. Además, tus hormonas y niveles del estrógeno pueden afectar niveles del serotonin y ésta puede explicar porqué algunas mujeres tienen problemas pre-menstruales y menopausal del humor. Por otra parte, la tensión puede reducir grandemente tus fuentes del serotonin. La dopamina y el Norepinephrine son responsables de la motivación, de la energía, del interés, y de la impulsión. Se asocian a los estados positivos de la tensión tales como estar en amor, ejercitando, escuchando la música, y el sexo. Estos neurotransmisores son el su ese hacen te sentir bien. Cuando no tenemos bastantes de ellos no nos sentimos vivos, nosotros tenemos dificultad el iniciar o el terminar de tareas, de la concentración pobre, de ninguna energía, y de la carencia de la motivación. Los niveles bajos del neurotransmisor nos conducen a las drogas del uso (medicate del uno mismo) o al alcohol, cigarrillos del humo, juego, y se comen excesivamente. Por muchos años, se ha sabido en medicina que los niveles bajos de estos neurotransmisores pueden causar muchas enfermedades y enfermedades. Un desequilibrio del neurotransmisor puede causar la depresión, ansiedad, ataques del pánico, insomnio, intestino irritable, disfunción de la hormona, comiendo los desórdenes, Fibromyalgia, obsesiones, obligaciones, disfunción suprarrenal, dolor crónico, dolores de cabeza de la jaqueca, e iguala muerte temprana.¿Qué causa la disfunción del neurotransmisor?Los períodos prolongados • de la tensión pueden agotar niveles de los neurotransmisores. Nuestra sociedad rápida de los alimentos de preparación rápida establecidos el paso, contribuye grandemente a estos desequilibrios.Dieta de los pobres del •. Los neurotransmisores se hacen en el cuerpo de las proteínas. También se requieren ciertas vitaminas y los minerales llamados los “cofactores” si tu nutrición es pobre y no admites bastante proteína, vitaminas, o minerales para construir los neurotransmisores, un desequilibrio del neurotransmisor se convierten. Realmente pensamos y nos sentimos lo que comemos.Los factores genéticos del •, el metabolismo culpable, y las ediciones digestivas pueden deteriorar la absorción y la interrupción de nuestro alimento que reduzca es capacidad de construir los neurotransmisores.Las sustancias tóxicas del • tienen gusto de los metales pesados, pesticidas, uso de la droga, y algunas drogas de la prescripción pueden causar daño permanente a los nervios que hacen los neurotransmisores. Las ciertas drogas y sustancias del • tales como cafeína, alcohol, nicotina, NutraSweet, antidepresivos, y un poco de colesterol que baja medicaciones agotan los niveles del neurotransmisor que conducen a los desequilibrios del neurotransmisor.Los cambios de la hormona del • causan desequilibrios del neurotransmisorLa prueba está disponible ahora para detectar desequilibrios del neurotransmisor. Basar un tratamiento en síntomas solamente (medicina tradicional) no proporcionará la información necesitada para tratar el desequilibrio subyacente. Una visita a un doctor o a una oficina de los médicos para la depresión los implica el decir de cómo te has estado sintiendo emocionalmente. La persona presionada típica sale de la oficina con una prescripción para un antidepresivo sin siempre tener ninguna evidencia concluyente del laboratorio de qué está causando sus síntomas. El nuevos equipo sofisticado y pruebas están disponibles ahora para evaluar desequilibrios del neurotransmisor usando una orina o una muestra de la sangre. Esto proporciona un gravamen de la línea de fondo del neurotransmisor y es útil en la determinación de las causas de la raíz para las enfermedades y las enfermedades tales como ésos mencionados arriba. El análisis del laboratorio puede ahora proporcionar la información exacta en deficiencias o sobrecargas del neurotransmisor, así como detectar los desequilibrios hormonales y nutrientes del cofactor que influencian la producción del neurotransmisor. Los individuos requieren soluciones individuales. La prueba ayuda a determinarse exactamente que los neurotransmisores son fuera de balance y ayuda a determinarse qué terapias son necesarias para un plan individualizado del tratamiento. También ayuda en la supervisión de la eficacia del tratamiento de un individuo. TratamientoLas terapias nutrientes aumentan grandemente los niveles de los neurotransmisores que han encontrado a una persona para ser estudios deficientes del pulg. ha demostrado que son seguros y eficaces. Estos alimentos cruzarán la barrera del cerebro de la sangre en el cerebro donde serán sintetizados en los neurotransmisores y éste levantará el número de las moléculas del neurotransmisor necesitadas por el cerebro. Se prescriben según los resultados de dar de la prueba de laboratorio imbalanced a persona un plan individualizado del tratamiento. Las drogas de la prescripción tales como antidepresivos no aumentan el número total de las moléculas del neurotransmisor en tu cerebro, las mueven simplemente alrededor o paran la interrupción. Si tus niveles son demasiado bajos comenzar con, la medicación puede trabajar inicialmente, entonces “poop hacia fuera” o no trabajan del principio. Hay también la aplicación efectos secundarios y más recientemente la advertencia del FDA que los antidepresivos de SSRI podrían causar pensamientos suicidas en algunos niños, adolescencias y adultos. Hay los fórmulas nutrientes especializados que ayudan a medicaciones del antidepresivo para trabajar más con eficacia. Bajo supervisión de un médico entrenado estos tratamientos se pueden utilizar además de la medicación existente de las personas para alzar su eficacia o para apuntar otro neurotransmisor que también esté causando síntomas. Mucho el antidepresivo o el neurotransmisor justo de la blanco una de las medicaciones de la contra-ansiedad pero muchos desórdenes mentales de la salud implican los neurotransmisores múltiples.
Article Source: http://www.articleset.com